Cash management: la preferencia por la liquidez y la inflación
La inflación es definida por el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios en un ámbito determinado. No es mi intención sumergirme en el irresuelto debate de los factores que la causan y, menos aún, proponer una cura definitiva a esta distorsión macroeconómica. Todos (o al menos una mayoría significativa) seguramente coincidiremos en sus consecuencias sociales, políticas y económicas. Sin embargo, tampoco aspiro a avanzar sobre estos extensos campos de análisis. Mi foco en esta oportunidad es el dinero, pero no todo el dinero o cualquier dinero, sino aquel que, producto de su negocio, generan las empresas, más allá de sus dimensiones y el sector en el que operan.
Si nos limitamos a su alcance conceptual, el “cash management” es el conjunto de estrategias o acciones que impactan en los flujos de efectivo de una organización. En palabras simples, podríamos decir que es la gestión de los ingresos y salidas de caja. Sin embargo, esta visión peca de ser demasiado vaga o ambigua -cualquiera de ambos términos se ajustaría-. La mera gestión de fondos ingresantes y salientes sin otro objetivo que mantener un equilibrio que permita cumplir sin sobresaltos las erogaciones comprometidas resulta limitada y poco ambiciosa.
Volvamos un poco más atrás en la historia. Imaginemos por un instante a la caja de una compañía como como un canal que, en una dirección, es afluente de fondos y, en la dirección contraria, opera como absorbente de fondos. Aunque puede parecernos un tanto extraño, una empresa cuenta con pocas alternativas para hacerse de fondos:
- Las cobranzas de sus ventas
- Los aportes de los socios (sean aportes iniciales o reinversión de utilidades)
- La deuda
Estas son las tres corrientes que actúan como afluentes de fondos. En el canal inverso, en cambio, las posibilidades de aplicaciones (o salidas) de dinero son más numerosas. Veamos algunas de ellas:
- La cancelación de costos originados
- La inversión en capital de trabajo
- La inversión en activos fijos
- La cancelación de deuda
- La distribución de utilidades
Una visión integral del “cash management” se orienta a optimizar la generación y la aplicación de fondos a través de la implementación de un conjunto de herramientas de tal forma de sumar puntos a la rentabilidad del capital. De este alcance se desprenden dos enfoques de “cash management”:
- Enfoque limitado o reactivo: solo busca mantener el equilibrio, evitando situaciones de tensiones de caja que conduzcan a un aumento en los costos financieros y una alteración del riesgo de la empresa.
- Enfoque integral o proactivo: no solo se acota al equilibrio sino a una óptima gestión del ciclo operativo, al análisis de alternativas convenientes de financiamiento y a la incorporación de herramientas e instrumentas que permitan rentabilizar los excedentes de caja.
Así, mientras una empresa que aplique el primer enfoque se sentirá satisfecha solo con no pasar sobresaltos que alteren su calma financiera, una compañía que opte por el enfoque integral creará las bases para desarrollar un área de Análisis y Planificación Financiera (FP&A) que promueva el uso de herramientas (con una fuerte tendencia hacia las digitales) de monitoreo constante del flujo de caja para encender alertas tempranas de necesidades de financiamiento e identificar alternativas para la colocación de los excedentes de caja (sean estos transitorios o permanentes).
Decidida la aplicación del enfoque integral, los responsables gestionarán bajo el fundamento de la “preferencia por la liquidez”, esto significa buscar que la generación de fondos sea un motor más de la rentabilidad a través de estrategias y acciones concretas, entre ellas:
- Minimizar la inversión en capital de trabajo (stocks, financiamiento a clientes), acortando el ciclo operativo.
- Detectar posibilidades de apalancamiento, definiendo a este como el uso conveniente de la deuda.
- Identificar alternativas de colocación de excedentes, considerando plazos y riesgo asumido.
¿Cómo logramos minimizar la inversión en capital de trabajo? Si bien las respuestas pueden ser amplias, la clave está en la eficiencia de los procesos. Por ejemplo, una industria manufacturera procurará reducir los tiempos de los ciclos de aprovisionamiento, producción y comercialización o una empresa prestadora de servicios intentará minimizar los tiempos del ciclo de cobranza. Al lograr ciclos operativos más cortos, la necesidad de destinar fondos a inversión en capital de trabajo disminuye.
¿Es posible lograr que la deuda “apalanque” la rentabilidad? La respuesta es afirmativa siempre que el costo financiero que asumamos no supere al retorno que generen los fondos tomados. Los períodos en que el costo de la deuda es menor a la inflación proyectada pueden ser oportunos para estas decisiones.
Si logramos generar un nivel constante de excedentes, las alternativas de colocación para obtener una renta financiera son más que numerosas y responden a combinaciones de riesgo y plazo. Cuando los excedentes son transitorios y deberán aplicarse a algún fin específico en el corto plazo, lo recomendable será efectuar colocaciones en instrumentos de liquidez como, por ejemplo, fondos comunes de inversión. Si, en cambio, los fondos generados no demandarán una aplicación inmediata, se podrá optar por instrumentos de plazos más extensos, asumiendo, claro está, un mayor riesgo, pero proyectando, al mismo tiempo, un retorno más alto.
No es mi intención en estas breves línea desarrollar los distintos instrumentos de mercado ya sea de financiamiento o inversión. Solo pretendo resaltar la importancia que reviste para una organización (industrial, comercializadora, de servicios) jerarquizar la gestión del dinero. En el caso puntual de la coyuntura argentina, la aceleración del proceso inflacionario hace que las acciones de “cash management” no sean solo una opción sino unas herramientas imprescindibles para lograr un crecimiento sostenible.
Daniel Scandizzo
Axiabiz Consulting
https://www.linkedin.com/in/danielscandizzo